INICIATIVA SOCIAL

Acuerdo para aplicar la 'ecosolidaridad' en las empresas jugueteras

Aiju firma un convenio con Acteco y Cemex para destinar a causas solidarias el 5% de los ingresos por la reutilización de residuos del sector

jueves, 27 de noviembre de 2014
El director de Aiju firma el acuerdo con los responsables de Cemex y Acteco.
El director de Aiju firma el acuerdo con los responsables de Cemex y Acteco.

El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) ha firmado un convenio de colaboración con las empresas Acteco y Cemex para promover acciones solidarias destinadas a la infancia y a los niños con discapacidad, financiadas a través de la valorización de los residuos del sector juguetero.

El acuerdo establece que los residuos plásticos que genera el sector juguetero y que se están llevando a vertedero, puedan ser recogidos y valorizados convirtiéndose en un combustible alternativo. Aparte de los evidentes beneficios ambientales, el convenio tiene un carácter solidario, puesto que plantea la puesta en marcha de un fondo solidario, dotado con el 5% de lo recaudado de  los ingresos procedentes del canon de tratamiento de los residuos. Esos fondos irán destinados a actuaciones en el ámbito de la infancia y la discapacidad.

El acuerdo tiene una duración inicial de cinco años y AIJU, como instituto conocedor de las problemáticas ambientales del sector y del tejido industrial de la zona, pone a disposición de las partes que suscriben el Convenio sus conocimientos y estudios diagnósticos realizados en la última década, identificando todo el potencial aprovechamiento que tienen los residuos generados en la zona. “Con esta actuación, AIJU sigue la línea marcada de ser un referente del sector del producto infantil y de ocio en iniciativas de gestión ambiental”, afirma el director del instituto de investigación del juguete, Manuel Aragonés.

Acteco, empresa gestora de residuos con planta de tratamiento en Ibi, pone a disposición de las empresas su servicio de recogida de residuos y sus instalaciones para la preparación del combustible alternativo. Para su gerente, Jorge Ramis, “es un orgullo poder participar en acciones en las que conseguimos combinar mejoras para el medio ambiente y a la vez colaborar con
obras sociales". La firma Cemex tiene larga experiencia en la valorización de residuos en sus plantas, tanto de España como del extranjero, y promueve y potencia este uso dadas las importantes ventajas que conlleva para el entorno y el medio ambiente. El director de la planta de Alicante, Oscar Nasarre,  ha resaltado las principales ventajas de este uso: “Se disminuyen considerablemente las emisiones globales de CO2 así como los residuos depositados en vertedero, se ahorran combustibles fósiles y se aprovecha la energía de unos productos de desecho unas instalaciones, como son las cementeras,  que ofrecen un procedimiento seguro, limpio y eficiente”.

Deja un comentario
Normas de uso:
> Esta es la opinión de los internautas, no de radioalcoy.com
> No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
> Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Acepto la cláusula de privacidad


Load more content