ELECCIONES MUNICIPALES

Onil: una legislatura hipotecada

Una sentencia que obliga a pagar 4,1 millones de euros por una expropiación de 1984 condiciona al nuevo gobierno, a la formación del cual aspiran siete candidaturas

martes, 19 de mayo de 2015
El principal problema de Onil también es económico
El principal problema de Onil también es económico

Las siete candidaturas que optan al nuevo gobierno de Onil coinciden en que la nueva legislatura va a nacer con una deuda bajo el brazo: los 4,1 millones de euros por una expropiación de una zona industrial. José Ramón Francés Blanes, actual alcalde del PP, partido que gobierna desde 1991 a excepción de dos legislaturas, asegura que “este problema económico ha llevado al urbanístico”. Por este motivo, Blanes, que abandona a los conservadores y se lanza como número uno en la formación de un partido que lleva su apellido, ‘Blanes y equipo por Onil’, lleva como número dos al arquitecto Aldo Cusumano, asegura.

Por su parte, Fernando Vicedo, alcaldable del PP, incide en que el pago de la sentencia "asciende ya a más de 4,2 millones de euros, un problema teniendo en cuenta que el presupuesto municipal es de solo 5 millones”. Aún así, su programa se basa en la ampliación de la partida presupuestaria relativa a los servicios sociales.

Por su parte los socialistas, en alcaldía durante el tripartito de los noventa, que rompe el histórico político conservador de Onil, no ven mejor cara al futuro municipal. Humildad Guill, candidata del PSOE, es una de las nuevas voces políticas. Guill está convencida de que los “conflictos internos” del actual gobierno son “la causa” de que existan “muchos problemas sin resolver”. Su objetivo para los próximos cuatro años es claro: implantar los presupuestos participativos.

Beatriz Martínez, número uno de Canviem Entre Tots por Onil reconoce e insiste en que “será difícil afrontar el problema económico de la sentencia”, aunque apuesta por un programa seguro en cuanto a las preocupaciones educativas y culturales de los ciudadanos. Paralelamente, Verónica Vílchez, candidata a la Alcaldía por Esquerra Unida, hace hincapié en la alta tasa de paro de un municipio que cuenta con 7.500 habitantes, y que a 30 de abril de este año sumaba 747 personas en situación de desempleo. Amparo Monllor considera que el futuro de Onil está en recuperar la industria: “Queremos que las fábricas vengan a instalarse aquí”.

Nombres que se estrenan en política en el municipio de Onil y otros ya conocidos. Pero todos coinciden: transparencia. Este es el deseo conjunto de las siete candidaturas que optan a formar parte del nuevo gobierno del municipio de Onil. Así lo exigen desde Ciudadanos, con Antonio José Juan Guill a la cabeza. 

El reportaje completo se puede escuchar en Radio a la Carta, en el Informativo Comarcal de este lunes 18 de mayo. 

Deja un comentario
Normas de uso:
> Esta es la opinión de los internautas, no de radioalcoy.com
> No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
> Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Acepto la cláusula de privacidad


Load more content